Blade Runner (Riddley Scott, 1982) es un poema negro y crepuscular, una balada visual siniestra e hipnótica, que nos enfrenta, inmisericorde, ante nuestras propias debilidades. Pocas películas han ejercido semejante fascinación sobre millones de espectadores. Cine negro engarzado en ciencia-ficción, y niña bonita de todo un género, el cyberpunk, la obra maestra de Ridley Scott encierra la épica tragedia de una historia apasionante: la de los replicantes Nexus 6 como espejo cibernético de nuestras incertidumbres existenciales; esa angustiosa agonía de desconocer nuestra fecha de caducidad aun a sabiendas de que ésta ha de cumplirse inexorablemente..., amiguetes. A estas alturas no hará falta incidir en la tensión dramática del guión; en la sublime banda sonora de Vangelis, que se adapta primorosamente a cada secuencia; o en la belleza de la fotografía de este film de culto. Pero sí viene a cuento rescatarlo ahora porque no ha mucho llegó a mis manos el maletín de coleccionista comercializado con motivo de la edición del montaje final de la peli:
Que pelicula!!! Junto a 2001 son de lo mejor que a dado el cine de ciencia ficcion y el cine en genreral. Ya me hare con un ejemplar para disfrutar de los extras y todo eso que comentas.
Melenudos héroes de la guitarra, caballeros en busca del Grial, piratas ahorcados en la Isla del Mono, Larras con la pistola en la sien, mendigos del Madrid galdosiano, Bogarts apurando su cigarro, replicantes en la nebulosa de Alfa Centauri, Quijotes desvariados... Todos, y muchos más, tendrán cabida en esta estación de tránsito, un portal de tiempos y espacios para desbarrar sobre cine, música, literatura, videojuegos, periodismo o actualidad.
Santos González Monroy nació en 1972, y todavía no se ha muerto. Desde su más tierna juventud, coincidiendo aproximadamente con el auge y declive de sus capilares superiores, ha desafiado a su cruel destino sin, ejem, éxito aparente. En efecto, desde 1993 desvive del periodismo, y ha sido vituperado y escarnecido en múltiples estaciones de tránsito y penitencia, tanto en radio como en prensa diaria, revistas especializadas, fanzines y publicaciones culturales que podría citar a continuación pero... Pa qué.
2 comentarios:
Disfrútalo mucho. Y, quién sabe, a lo mejor los que se gasten luego los 100 euros se arrepienten. Saludos cordiales.
Que pelicula!!! Junto a 2001 son de lo mejor que a dado el cine de ciencia ficcion y el cine en genreral. Ya me hare con un ejemplar para disfrutar de los extras y todo eso que comentas.
Publicar un comentario